miércoles, 16 de diciembre de 2015
La Vuelta al Mundo en 24 días: Nuestro último destino Antananarivo
Nuestro proyecto de la vuelta al mundo en 24 días está llegando a su fin, ya hemos visitados países de cuatro continentes del mundo. Solo nos falta ir a visitar a África donde visitaremos algunas de las ciudades históricas de Madagascar, un país distinguido por su fauna y sus maravillosos entornos naturales.
domingo, 6 de diciembre de 2015
Manualidades con CDs usados
ELEFANTE CON CDs USADOS
En el mundo de las manualidades se pueden crear numerosas cosas con materiales reciclados y solo hace falta imaginación. En este caso utilizaremos CDs usados para hacer un elefante.
Los materiales necesarios son:
- 2 CDs usados
-Silicona ( en pistola o líquida)
- Gomaeva - Ojos autoadhesivos
- Tijeras

1º paso:
El primer paso es dibujar con un lápiz en la gomaeva la forma de las orejas, la trompa, las manos y los pies.
2º paso:
Seguidamente cortamos los dibujos que habíamos hecho anteriormente.
3º paso:
Cuando tengamos recortadas las partes del cuerpo, les añadimos la silicona para posteriormente pegarlas al CD.
4º paso:
Se pegan todas las piezas a los CDs para formar el elefante.
5º paso:
Por último se le añaden los ojos al elefante. También se le pueden dibujar algunos detalles como pestañas y los dedos de las patas o ponerle lacitos en las orejas.
Y ya tenemos nuestro elfante con discos usados.
5º paso:
Por último se le añaden los ojos al elefante. También se le pueden dibujar algunos detalles como pestañas y los dedos de las patas o ponerle lacitos en las orejas.
Y ya tenemos nuestro elfante con discos usados.
jueves, 3 de diciembre de 2015
LA VUELTA AL MUNDO EN 24 DÍAS.Cuarto destino: Los Ángeles
Nuestro proyecto La Vuelta al Mundo en 24 días nos ha llevado por distintos puntos del mundo, ya fuimos a Italia, Asia y Oceanía y ahora es el momento de visitar América. En este extraordinario continente visitaremos Los Ángeles, una ciudad de Estados Unidos famosa sus películas.

1º Día: partíamos hacia Los Ángeles.
El día 9 de Octubre nos levantamos e hicimos las maletas pronto ya que ese día teníamos que viajar hasta Los Ángeles. Al terminar de desayunar dejamos el hotel y nos dirigimos hacia el aeropuerto. Se hizo un poco largo el proceso de facturación de maletas, había una cola interminable y todas las personas eran aficionadas de rugby. Andrés me explicó que al día siguiente se jugaba un partido muy importante entre el equipo de Auckland y el de Los Ángeles. Cuando acabó este largo proceso cogimos asiento en el avión al haber tantas personas en el avión se acabaron las plazas en vuelo turista y tuvimos que viajar en en la clase media.

Había viajado numerosas veces en avión pero siempre lo había hecho en clase turista y tenía mucha ilusión de viajar en la clase business. Me estuve fijando en que en la clase business los asientos estaba más separados, por lo que había más espacio y además que las azafatas solían traer aperitivos constantemente. Fue muy divertido viajar como si fuera una persona importante.
Llegamos a Los Ángeles sobre las ocho y media de la noche.
Desde el aeropuerto cogimos un minivan que nos llevó hasta el Share Hotel, donde nos alojaríamos en nuestra estancia.
Esa noche nos fuimos a la cama pronto ya que estábamos cansados del vuelo y que tendríamos que coger fuerzas para el siguiente día ya que visitaríamos distintos puntos de la ciudad.

2 Día: visitamos el muelle de Santa Mónica
Al día siguiente nos encontrábamos llenos de energías así que dessayunamos y nos desplazamos para ir a ver el Hollywood Sign. Una vez allí nos encontramos con un grupo de turistas que iban a subir a verlo de cerca y nosotros nos apuntamos. Entre los turistas había un grupo de españoles, con los que conversábamos mientras escalábamos la dura colina. Ellos también estaba visitando Los Ángeles y en pocos días volverían a España. Nosotros le explicamos el proyecto que estábamos realizando y les interesó tanto que nos prometieron que al llegar a España visitarían nuestro blog. Una vez cerca del símbolo más identificativo de Los Ángeles hechamos numerosas fotos.

Cuando bajamos nos desplazamos hasta L.A Live una especie de centro comercial con las sedes de algunas marcas famosas. Cuando llegamos estuvimos viendo un teatro en el Microsoft Theatre,después compramos en algunas tiendas y por último comimos en un bar de comida rápida que se situaba en el centro de aquel complejo comercial.
Volvimos al hotel y nos preparamos para transladarnos hasta el muelle de Santa Mónica, un barrio muy famoso que hay en la costa de Los Ángeles donde hay un espectacular paseo marítimo pero lo que más destaca de Santa Mónica son sus atracciones.

En el paseo también hay numerosas tiendas de todas las variedades así que paramos para reponer alguna ropa, ya que durante el viaje habíamos perdido algunas prendas. Seguidamente fuimos a tomarnos un helado a una heladería muy famosa que se encontraba en ese mismo paseo.
Nos lo pasamos en grande esa tarde, pero lo mejor estaba por venir ya que cuando el cielo oscureció Santa Mónica se iluminó al instante y aquello se convirtió en un espectáculo de luces. El muelle estaba lleno de juegos y de atracciones. Andrés y yo jugamos a algunos juegos y también nos montamos en su famosa noria, de la que se podían observar todas las vistas de la ciudad.
Nos lo estábamos pasando tan bien que cuando miramos el reloj nos dimos cuenta de que ya era tarde y tocaba regresar al hotel.
Al llegar caímos rendidos pensando en que al día siguiente visitaríamos uno de los paseos más significativos de esta ciudad: El Paseo de la Fama.
3º día: Visitamos el Paseo de la Fama.
En el día once de Octubre nos levantamos con un poco de retraso debido a la hora que nos habíamos acostado la noche anterior. Esa mañana nos dirigimos a la zona más importante de la ciudad de Los Ángeles: el Paseo de la Fama. Este famoso paseo no es uno cualquiera; en él están los nombres de todas las estrellas de cine,teatro,radio,televisión y música. Durante el trayecto en minivan estaba muy nerviosa, porque desde pequeña había soñado en visitar ese paseo y por fin lo iba a conseguir. El minivan nos dejó en la misma acera del paseo así que pudimos pasear con tranquilidad. Allí pudimos ver la estrellas de numerosos artistas como Pénelope Cruz, Michael Jackson o series como Los Sipson.

Además también visitamos todas las huellas de todos los artistas que tenían las estrellas en el paseo. Desde el Paseo nos dirigimos al hotel donde comimos en su restaurante. Más tarde Andrés se marchó a descansar a la habitación y como es habitual en todos los viajes que realizo me dirigí a un pequeño centro comercial que había cerca del hotel para comprar algunos recuerdos de nuestra estancia en Los Ángeles.

Ya que estábamos en la ciudad del cine decidimos ir al estreno de una película a uno de los cines más famoso de la ciudad, el llamado Rave Cinemas. Nos desplazamos en minivan hasta el cine y al comprar las entradas nos dirigimos hasta la sala.
La película tardó en empezar así que me entretuve en oservar los detalles de la sala, que era totalmente diferente a las salas de cine españolas, ya que esta tenía mucho más espacio para los asientos pero la pantalla con tamaño menor. La película estaba en inglés pero la entendimos perfectamente, ya que al viajar se aprenden muchos idiomas. Fue una película de comedia de lo más divertido, y reímos tanto que al salir tuvimos que pararnos en un bar a tomarnos unos refrescos para poder aclararnos la garganta.

Volvimos al hotel donde cenamos y nos dirigimos a la habitación. Preparamos las maletas ya que al día siguiente tendríamos que marcharnos de Los Ángeles para ir a nuestro último destino de nuestro proyecto. Al terminar nos acostamos y descansamos porque al día siguiente nos esperaba un largo vuelo.
4º Día: partimos hacia África.
Al día siguiente cogimos nuestras maletas y nos despedimos de Los Ángeles para seguir con nuestro viaje que ahora nos llevaba a África.


1º Día: partíamos hacia Los Ángeles.
El día 9 de Octubre nos levantamos e hicimos las maletas pronto ya que ese día teníamos que viajar hasta Los Ángeles. Al terminar de desayunar dejamos el hotel y nos dirigimos hacia el aeropuerto. Se hizo un poco largo el proceso de facturación de maletas, había una cola interminable y todas las personas eran aficionadas de rugby. Andrés me explicó que al día siguiente se jugaba un partido muy importante entre el equipo de Auckland y el de Los Ángeles. Cuando acabó este largo proceso cogimos asiento en el avión al haber tantas personas en el avión se acabaron las plazas en vuelo turista y tuvimos que viajar en en la clase media.

Había viajado numerosas veces en avión pero siempre lo había hecho en clase turista y tenía mucha ilusión de viajar en la clase business. Me estuve fijando en que en la clase business los asientos estaba más separados, por lo que había más espacio y además que las azafatas solían traer aperitivos constantemente. Fue muy divertido viajar como si fuera una persona importante.
Llegamos a Los Ángeles sobre las ocho y media de la noche.
Desde el aeropuerto cogimos un minivan que nos llevó hasta el Share Hotel, donde nos alojaríamos en nuestra estancia.
Esa noche nos fuimos a la cama pronto ya que estábamos cansados del vuelo y que tendríamos que coger fuerzas para el siguiente día ya que visitaríamos distintos puntos de la ciudad.

2 Día: visitamos el muelle de Santa Mónica
Al día siguiente nos encontrábamos llenos de energías así que dessayunamos y nos desplazamos para ir a ver el Hollywood Sign. Una vez allí nos encontramos con un grupo de turistas que iban a subir a verlo de cerca y nosotros nos apuntamos. Entre los turistas había un grupo de españoles, con los que conversábamos mientras escalábamos la dura colina. Ellos también estaba visitando Los Ángeles y en pocos días volverían a España. Nosotros le explicamos el proyecto que estábamos realizando y les interesó tanto que nos prometieron que al llegar a España visitarían nuestro blog. Una vez cerca del símbolo más identificativo de Los Ángeles hechamos numerosas fotos.

Cuando bajamos nos desplazamos hasta L.A Live una especie de centro comercial con las sedes de algunas marcas famosas. Cuando llegamos estuvimos viendo un teatro en el Microsoft Theatre,después compramos en algunas tiendas y por último comimos en un bar de comida rápida que se situaba en el centro de aquel complejo comercial.
Volvimos al hotel y nos preparamos para transladarnos hasta el muelle de Santa Mónica, un barrio muy famoso que hay en la costa de Los Ángeles donde hay un espectacular paseo marítimo pero lo que más destaca de Santa Mónica son sus atracciones.
En el paseo también hay numerosas tiendas de todas las variedades así que paramos para reponer alguna ropa, ya que durante el viaje habíamos perdido algunas prendas. Seguidamente fuimos a tomarnos un helado a una heladería muy famosa que se encontraba en ese mismo paseo.
Nos lo pasamos en grande esa tarde, pero lo mejor estaba por venir ya que cuando el cielo oscureció Santa Mónica se iluminó al instante y aquello se convirtió en un espectáculo de luces. El muelle estaba lleno de juegos y de atracciones. Andrés y yo jugamos a algunos juegos y también nos montamos en su famosa noria, de la que se podían observar todas las vistas de la ciudad.
Nos lo estábamos pasando tan bien que cuando miramos el reloj nos dimos cuenta de que ya era tarde y tocaba regresar al hotel.
Al llegar caímos rendidos pensando en que al día siguiente visitaríamos uno de los paseos más significativos de esta ciudad: El Paseo de la Fama.
3º día: Visitamos el Paseo de la Fama.
En el día once de Octubre nos levantamos con un poco de retraso debido a la hora que nos habíamos acostado la noche anterior. Esa mañana nos dirigimos a la zona más importante de la ciudad de Los Ángeles: el Paseo de la Fama. Este famoso paseo no es uno cualquiera; en él están los nombres de todas las estrellas de cine,teatro,radio,televisión y música. Durante el trayecto en minivan estaba muy nerviosa, porque desde pequeña había soñado en visitar ese paseo y por fin lo iba a conseguir. El minivan nos dejó en la misma acera del paseo así que pudimos pasear con tranquilidad. Allí pudimos ver la estrellas de numerosos artistas como Pénelope Cruz, Michael Jackson o series como Los Sipson.

Además también visitamos todas las huellas de todos los artistas que tenían las estrellas en el paseo. Desde el Paseo nos dirigimos al hotel donde comimos en su restaurante. Más tarde Andrés se marchó a descansar a la habitación y como es habitual en todos los viajes que realizo me dirigí a un pequeño centro comercial que había cerca del hotel para comprar algunos recuerdos de nuestra estancia en Los Ángeles.

La película tardó en empezar así que me entretuve en oservar los detalles de la sala, que era totalmente diferente a las salas de cine españolas, ya que esta tenía mucho más espacio para los asientos pero la pantalla con tamaño menor. La película estaba en inglés pero la entendimos perfectamente, ya que al viajar se aprenden muchos idiomas. Fue una película de comedia de lo más divertido, y reímos tanto que al salir tuvimos que pararnos en un bar a tomarnos unos refrescos para poder aclararnos la garganta.
Volvimos al hotel donde cenamos y nos dirigimos a la habitación. Preparamos las maletas ya que al día siguiente tendríamos que marcharnos de Los Ángeles para ir a nuestro último destino de nuestro proyecto. Al terminar nos acostamos y descansamos porque al día siguiente nos esperaba un largo vuelo.
4º Día: partimos hacia África.
Al día siguiente cogimos nuestras maletas y nos despedimos de Los Ángeles para seguir con nuestro viaje que ahora nos llevaba a África.

sábado, 28 de noviembre de 2015
LA VUELTA AL MUNDO EN 24 DÍAS .Tercer destino: Auckland.
Seguimos dando la vuelta al mundo, ya hemos estado en Europa, visitamos Venecia y sus maravillosos canales. En Asia fuimos a Hong Kong y visitamos sus islas. Ya hemos llegado a Oceanía, visitaremos Nueva Zelanda y en ella Auckland, la ciudad más poblada de este país. Es una ciudad hermosa y esto nos llamó mucho la atención.

1° Día: partimos hacia Auckland.
El día 6 de Octubre cogimos un vuelo que nos llevó hasta Auckland( Nueva Zelanda). El aeropuerto de Hong Kong es uno de los mejores aeropuertos del mundo, los pilotos eran los mejores profesionales, los aviones disponían de las mejores tecnologías. Así que llegaríamos muy rápido. En efectivo, en casi once horas ya estábamos allí. Desde el aeropuerto cogimos un minivan que nos llevó hasta el hotel Kiwi Internacional en el que nos alojaríamos en nuestra estancia en Auckland. Esa noche bajamos a cenar al hotel y después subimos a a habitación.

Di muchas vueltas en la cama pero no podía conciliar el sueño, así que aproveché para buscar información sobre esta maravillosa ciudad. Encendí mi portátil y empecé a buscar información. Primero busqué monumentos para visitar y los apunté en una lista y después como todavía estaba despierta decidí buscar información sobre Auckland. Descubrí que Auckland es la ciudad más grande y más poblada de toda Nueva Zelanda, ya que tiene mas de 1 millón doscientos mil habitantes, que es casi la cuarta parte de los habitantes del país. A pesar de que la capital de Nueva Zelanda es Wellinton, Auckland es la capital económica del país. Cansada apagué el ordenador y caí rendida.
2º Día: Visitamos los monumentos más famosos de Auckland.
El día 7 de Octubre, nos levantamos unas maravillosas vistas primaverales. Más tarde bajamos a desayunar al restaurante del hotel. Esa mañana habíamos decididdo visitar el Acuario de Vida Marina de Kelly Tariron. Nos desplazamos hasta las paradas de taxis donde también estaban los minivanes. En media hora ya estábamos allí , nos disponíamos a visitarlo cuando una empleada nos dijo que había una oferta si visitabas el acuario y nada as con delfines hacían un descuento en el precio de la entrada. Nosotros aceptamos y fuimos a alquilar un traje de buceo. Cuando entramos en el acuario nos sorprendimos ya que no pensábamos que fuera tan inmenso.

Andamos por un largo pasillo hasta que llegamos a la piscina donde estaban ,los delfines, nos puesimos el traje y nadamos con ellos. Los monitores nos ayudaron y pasamos un rato muy plácido. Después visitamos todo el acuario. Había peces que no había visto nunca,como las rayas o las medusas pero lo que mas nos impresiono fueron los tiburones.
Nunca habíamos visto uno de tan cerca. Comimos en el buffet del acuario y mas tarde cogimos rumbo hacia el hotel. Al llegar estábamos muy cansados así que decidimos quedarnos tranquilos en el hotel. Por la noche después de cenar dimos un largo paseo por el puente mas famosode Auckland.

Fue un agradable paseo pero debíamos volver al hotel porque al siguiente día visitaríamos la Sky Tower.
3º Día visitamos la Sky Tower.
Al día siguiente , nos levantamos tarde y cuando miramos el reloj ya se había pasado la hora del desayuno y la cafetería del hotel ya había cerrado. Como es mañana visitaríamos la Sky Tower de Auckland cogimos un minivan que nos llevó hasta allí. Una vez en la plaza de la Torre desayunamos en una cafetería cercana.
Al terminar de desayunar subimos a la Sky Tower, Esta está situada en el centro de la ciudad, en la esquina de las calles Victoria y General. La Sky Tower cuenta con 328 metros de altura y dos restaurantes en su interior. Además en unos de los monumentos más visitados de Auckland. Al subir a la cima vimos que algunos jóvenes estaban intentando saltar a desde el pico de la torre hasta el suelo, amarrados por unos cables. Una mujer nos explicó que ese salto se llama Skyjump y nos invitó a probarlo. Yo soy un poco cobarde y no me atreví pero Andrés que se atreve a todo si. Se colocó los cables y saltó al vacio 328 metros.

Una locura, por ello bajé abajo para ver si estaba bien. Al volver al hotel en minivan me fue relatando como había sido la experiencia. Dice que pasó mucho miedo pero que cuando llegó al suelo se sintió aliviado. Me dijo que lo volvería a repetir.Esa tarde era la última que pasábamos en Auckland así que decidimos disfrutar de su maravillosa playa. En nueva Zelanda era primavera, así que había unas vistas preciosas. La playa estaba vacía, parecía que era solo nuestra así que paseamos con tranquilidad.

Después nos tumbamos en la arena, yo pensé en todo el viaje que ya habíamos realizado; las aventuras que habíamos vivido, los lugares que habíamos visitado, las culturas y la gente nueva que habíamos conocido, etc. La ciudad de Auckland nos había impresionado bastante. Desde mi punto de vista pensé que era una ciudad moderna, y al tener muchos habitantes, un poco ruidosa, pero fue todo lo contrario. De todas la ciudades que hemos visitado, Auckland es la que más tranquilidad nos ha transmitido. Además de poseer monumentos muy modernos, también tenía algunas antigüedades muy valiosas.Toda esta reflexión me demostró que todavía teníamos muchas cosas que descubrir en las diferentes partes el mundo, así que debíamos seguir con el mismo entusiasmo que cuando empezamos . Esa tarde volvimos al hotel muy relajados.

4º Día: partimos hacia Los Ángeles
El día 9 de Octubre nos dirigimos muy temprano hacia el aeropuerto de Auckland y cogimos un vuelo que os llevaría hasta nuestra siguiente aventura :Los Ángeles en EE.UU


1° Día: partimos hacia Auckland.
El día 6 de Octubre cogimos un vuelo que nos llevó hasta Auckland( Nueva Zelanda). El aeropuerto de Hong Kong es uno de los mejores aeropuertos del mundo, los pilotos eran los mejores profesionales, los aviones disponían de las mejores tecnologías. Así que llegaríamos muy rápido. En efectivo, en casi once horas ya estábamos allí. Desde el aeropuerto cogimos un minivan que nos llevó hasta el hotel Kiwi Internacional en el que nos alojaríamos en nuestra estancia en Auckland. Esa noche bajamos a cenar al hotel y después subimos a a habitación.

Di muchas vueltas en la cama pero no podía conciliar el sueño, así que aproveché para buscar información sobre esta maravillosa ciudad. Encendí mi portátil y empecé a buscar información. Primero busqué monumentos para visitar y los apunté en una lista y después como todavía estaba despierta decidí buscar información sobre Auckland. Descubrí que Auckland es la ciudad más grande y más poblada de toda Nueva Zelanda, ya que tiene mas de 1 millón doscientos mil habitantes, que es casi la cuarta parte de los habitantes del país. A pesar de que la capital de Nueva Zelanda es Wellinton, Auckland es la capital económica del país. Cansada apagué el ordenador y caí rendida.
2º Día: Visitamos los monumentos más famosos de Auckland.

Andamos por un largo pasillo hasta que llegamos a la piscina donde estaban ,los delfines, nos puesimos el traje y nadamos con ellos. Los monitores nos ayudaron y pasamos un rato muy plácido. Después visitamos todo el acuario. Había peces que no había visto nunca,como las rayas o las medusas pero lo que mas nos impresiono fueron los tiburones.
Nunca habíamos visto uno de tan cerca. Comimos en el buffet del acuario y mas tarde cogimos rumbo hacia el hotel. Al llegar estábamos muy cansados así que decidimos quedarnos tranquilos en el hotel. Por la noche después de cenar dimos un largo paseo por el puente mas famosode Auckland.

Fue un agradable paseo pero debíamos volver al hotel porque al siguiente día visitaríamos la Sky Tower.
3º Día visitamos la Sky Tower.
Al día siguiente , nos levantamos tarde y cuando miramos el reloj ya se había pasado la hora del desayuno y la cafetería del hotel ya había cerrado. Como es mañana visitaríamos la Sky Tower de Auckland cogimos un minivan que nos llevó hasta allí. Una vez en la plaza de la Torre desayunamos en una cafetería cercana.
Al terminar de desayunar subimos a la Sky Tower, Esta está situada en el centro de la ciudad, en la esquina de las calles Victoria y General. La Sky Tower cuenta con 328 metros de altura y dos restaurantes en su interior. Además en unos de los monumentos más visitados de Auckland. Al subir a la cima vimos que algunos jóvenes estaban intentando saltar a desde el pico de la torre hasta el suelo, amarrados por unos cables. Una mujer nos explicó que ese salto se llama Skyjump y nos invitó a probarlo. Yo soy un poco cobarde y no me atreví pero Andrés que se atreve a todo si. Se colocó los cables y saltó al vacio 328 metros.


Después nos tumbamos en la arena, yo pensé en todo el viaje que ya habíamos realizado; las aventuras que habíamos vivido, los lugares que habíamos visitado, las culturas y la gente nueva que habíamos conocido, etc. La ciudad de Auckland nos había impresionado bastante. Desde mi punto de vista pensé que era una ciudad moderna, y al tener muchos habitantes, un poco ruidosa, pero fue todo lo contrario. De todas la ciudades que hemos visitado, Auckland es la que más tranquilidad nos ha transmitido. Además de poseer monumentos muy modernos, también tenía algunas antigüedades muy valiosas.Toda esta reflexión me demostró que todavía teníamos muchas cosas que descubrir en las diferentes partes el mundo, así que debíamos seguir con el mismo entusiasmo que cuando empezamos . Esa tarde volvimos al hotel muy relajados.

4º Día: partimos hacia Los Ángeles
El día 9 de Octubre nos dirigimos muy temprano hacia el aeropuerto de Auckland y cogimos un vuelo que os llevaría hasta nuestra siguiente aventura :Los Ángeles en EE.UU

lunes, 23 de noviembre de 2015
Géneros literarios
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en las que podemos clasificar las obras literarios dependiendo de su contenido.Los géneros literarios se dividen en : género lírico, género épico, género narrativo y género dramático.
1. Género lírico.
Los géneros líricos expresan emociones, sentimientos o una profunda reflexión. Los textos líricos suelen escribirse en verso o en prosa poética. Sus subgéneros son: la oda, el himno, la elegía, la égloga ,la canción y la sátira.
a) Oda: composición lírica en verso que trata temas de la nobleza.
b) Himno: composición que expresa sentimientos patríocos, religiosos o guerreros.
c)Elegía:composición que expresa temas de dolor en situaciones individuales o
colectivas.
d) Égloga: composición poética que habla de la naturaleza y la vida de los pastores.
e) Canción: composición que expresa emociones de tipo amoroso.
f) Sátira: composición que critica los vicios de alguien.
2. Género épico.
Los géneros épicos son hechos ficticios o imaginarios que expresa el autor en forma de narración. Sus subgéneros son : la epopeya y el poema épico
a) Epopeya: cuenta una acción memorable y de gran importancia
b) Poema épico: relata hazañas de un héroe nacional.
3. Género narrativo.
Los géneros narrativos presentan historias verdaderas o hechos imaginarios.Los textos narrativos se escriben en prosa.Sus subgéneros son: el cuento, el ápologo, la leyenda y la novela.
a) Cuento: narración de un suceso imaginario en el que aparecen personajes con una misma temática.
b) Apólogo: composición narrativa de la que se extraen enseñanzas.
c) Leyenda: narración de sucesos imaginarios, maravillosos o terroríficos.
d) Novela: narración extensa con personajes y situaciones que crean un conflicto que
se desarrolla positivamente o negativamente.
4. Género dramático
Los géneros dramáticos son obras escritas en forma de diálogo y destinadas para una
representación. Sus subgéneros son : la tragedia, la comedia, el drama, la tragicomedia y el drama
a) Tragedia: obra cuyo final es desgraciado, en el que suelen morir los protagonistas.
b) Comedia: obra en la que los escenarios suelen ser alegres y humorísticos y el final
feliz.
c) Tragicomedia: obra que tiene aspectos en los géneros de tragedia y comedia.
d) Drama: obra con representación de problemas graves cuyo final suele ser cruel.
a) Tragedia: obra cuyo final es desgraciado, en el que suelen morir los protagonistas.
b) Comedia: obra en la que los escenarios suelen ser alegres y humorísticos y el final
feliz.
c) Tragicomedia: obra que tiene aspectos en los géneros de tragedia y comedia.
d) Drama: obra con representación de problemas graves cuyo final suele ser cruel.
miércoles, 11 de noviembre de 2015
Tipos de descripciones
DESCRIPCIÓN OBJETIVA Y SUBJETIVA.
Las descripciones pueden ser de dos tipos: objetivas y subjetivas.
1. Descripción objetiva.
La descripción objetiva es una descripción de uso denotativo, es decir, como es realmente. La descripción subjetiva define el objeto con información pero sin opinión personal. Este tipo de descripciones se suelen encontrar en los textos literarios.
Ej: La puerta es marrón.
2 . Descripción subjetiva.
La descripción subjetiva es una descripción de uso connotativo, es decir que encontramos el objeto desde el emisor . La descripción subjetiva presenta el objeto con una opinión personal. Este tipo de descripciones solemos encontrarlas en textos literarios.
Ej: La pizarra es muy pequeña.
martes, 3 de noviembre de 2015
La vuelta al mundo en 24 días: Hong Kong
La vuelta al mundo en 24 días.2º destino: Hong Kong
¡Ya hemos visitado Europa! Fuimos a
Venecia y de allí partimos hacia Frankfurt que nos llevaría hasta Hong Kong
nuestro destino elegido para visitar en Asia, pero hubo una parada
inoportuna de última hora; el avión que nos llevaría hasta Hong Kong se había
anulado y el vuelo que nos trasladaría hasta Hong Kong saldría por la mañana
por lo que tendríamos que pasar la noche en Frankfurt. El
jefe de aduanas nos firmó el pasaporte y desde el aeropuerto cogimos un minivan
hasta la ciudad que tardó una hora y dieciséis minutos. Una vez allí
preguntamos en una tienda en que hotel de Frankfurt podríamos alojarnos. Nos
recomendaron el hotel Skyline que se situaba muy cerca del centro. Cogimos un
taxi para llegar al hotel. En 3 minutos ya habíamos llegado y nos disponíamos a
reservar una habitación.
El encargado de recepción nos atendió amablemente y no tuvo ningún
inconveniente en reservarnos una habitación para sólo una noche. Finalmente
reservamos una habitación en ese hotel que nos costó 81,23 euros por dos personas.
Con los nervios no nos habíamos dado cuenta de que en el hotel Skyline
estaba todo bien dispuesto como si hubiera alguna celebración. La habitación
estaba muy bien, había todo tipo de detalles. Nos sorprendió mucho porque aquel
era el primer hotel de 4 estrellas que era tan detallista.

Sacando las prendas de la maleta, encontramos que había una guía turística
en el escritorio de la habitación. La estuvimos observando y descubrimos que
unos de los monumentos más famosos de la ciudad estaba muy cerca del hotel, así
que cogimos la cámara de fotos y nos dispusimos a visitarlo. Un taxi nos llevó
hasta el Römer un monumento muy famoso de Frankfurt que había sido
seiscientos años el ayuntamiento de la ciudad y ahora era un museo de la
Frankfurt medieval.
Una vez allí visitamos
los nueve edificios que forman el Römer . A la salida un hombre tenía un puesto
de ``Pretzel ‘’ un pan típico alemán. Probamos uno y notamos la
diferencia de sabor respecto a otros tipos de panes. Justo delante del museo
había un restaurante llamado Römer-Bembel y ya que el hotel sólo incluía cena
decidimos comer allí. Degustamos un menú completamente alemán: de primero un
Kartoffelbrei que consiste en una crema de patatas aliñada con perejil; de
segundo Sauerbraten que es una carne de res marinada en vino y con un caldo de
verduras y de postre una tarta llamada Strüdel. La comida estaba deliciosa, nunca había probado comida
alemana pero esta vez valió la pena. Regresamos al hotel en taxi e hicimos una
pausa para descansar; esa tarde íbamos a visitar ´´El Jardín de las Palmeras’’
. Cuando ya estábamos dispuestos a coger un taxi que nos trasladara hasta allí,
pero comenzó a llover así que tuvimos que volver al hotel.El recepcionista que
había estado observándonos, nos explicó que esa tarde habían inagurado el
spa y la piscina climatizada y que era gratis el acceso a ambos sitios. Ya que
esa tarde no podríamos salir del hotel decidimos pasarnos por el spa . Yo me
dirigí hasta el spa y Andrés fue a la piscina climatizada. A la entrada había
un puesto de alquilar bañadores y alquilamos dos. Cada alquiler nos costó 1€.En
el spa me masajearon la espalda y a continuación me dirigí hasta el ``jacuzzi ´’.

En definición que pasamos nuestra última tarde en Europa muy relajados. Al salir del spa me encontré con Andrés que me estaba esperando en la puerta. Me explicó que lo había pasado muy bien, pero que el agua estaba demasiado caliente. Yo también le expliqué que había estado muy relajada en spa. Nos vestimos y bajamos a cenar. La comida del hotel estaba deliciosa. Cuándo íbamos a terminarnos el postre e irnos para la habitación, un empleado del hotel anunció que un crítico les acababa de dar una calificación de 5 estrellas al hotel y para celebrarlo podíamos acudir gratis a un concierto de ópera que había esa misma noche el teatro que había al lado del hotel. Nos lo pasamos estupendamente, cuándo fuimos a Italia queríamos haber ido a la Ópera pero no dio tiempo. Después de tanto llover, el cielo se había quedado despejado y había una preciosa noche. Dimos un paseo por las calles de Berlín y volvimos al hotel conversando. Habíamos descubierto por el hotel estaba tan cuidado para la ocasión, era por que el crítico lo iba a inspeccionar. Cuando llegamos a la habitación del hotel preparamos las maletas, al día siguiente viajaríamos a Hong Kong. Dormimos plácidamente y como el vuelo no salía hasta las una menos diez del mediodía desayunamos tranquilos. Después de desayunar cogimos un minivan que nos llevase hasta el aeropuerto de Frankfurt.
El trayecto duró 12 minutos y nos costó 4 euros . Una vez en el aeropuerto nos facturaron las maletas y cogimos sitio en el avión. Este despegó a las una en punto. Como el vuelo duraría 11 horas. Aproveché para revisar el blog. Pero el ordenador se quedó sin batería. Nos quedaban 6 horas que se nos iban a hacer eternas, por suerte me tocó en el lado de la ventanilla y estuve entretenida observando el paisaje. El niño que había delante de nosotros tenía un poco de miedo de volar porque este era su primer vuelo y cada vez que había una turbulencia se ponía a gritar. Su madre se dio cuenta porque al reñirle el niño se calló y no volvió a molestar. Sin darme cuenta ya sólo quedaba una hora para aterrizar. Pronto la azafata llegó con unas bandejas de comida. Se trataba de un bocadillo de bacon y queso (que estaba muy soso) , un refresco y una pieza de fruta. Llegamos al aeropuerto a las 7:10 de la tarde ( una hora más que en Europa), bajamos del avión y recogimos las maletas .

Cogimos un minivan hasta el hotel Island Pacific. Este hotel nos lo recomendó una amiga que había estado en Hong Kong igual que la isla. Ella nos había dicho que la isla era preciosa, pero no me imaginaba que fuera tan moderna. Yo pensaba que era una ciudad tradicional japonesa, pero Hong Kong no era así, era una ciudad muy moderna. Me intrigó tanto esta ciudad que decidí buscar en internet información sobre ella. Descubrí que Hong Kong era una ciudad colonizada por los ingleses hasta 1998 pero que ahora formaba parte de la actual China. Llegamos al hotel Island Pacific, tuvimos varios problemas con la recepcionista porque no hablaba nuestro idioma. Los números en Asia eran diferentes a los de Europa. No lo pudo explicar así que nos dio un papel traducido. Subimos a nuestra habitación. El hotel era un rascacielos y a nosotros nos tocó una habitación que estaba en la cima del hotel.

Las vistas eran impresionantes. Esa tarde estábamos muy cansados así que la pasamos en el hotel. Yo saqué toda la ropa de mi maleta y Andrés de la suya. El se fue a jugar a baloncesto a la pista del hotel y yo aproveché para ir a la zona wifi del hotel. Hice una videollamada a mi hermana y llamé a mis padres para decirles que ya habíamos llegado. Después estuve mirando en internet que monumentos podíamos visitar en Hong Kong e hice una lista con ellos. Después nos arreglamos para cenar en el restaurante del hotel. El menú estaba basado en Sushi,rollitos de primavera y fideos. Nos fuimos directos para la habitación. Estábamos muy cansados del viaje y caímos rendidos.
El día
siguiente subimos en funicular, una
especie de cabina al Pico Victoria. Allí
observamos unas vistas magníficas de Hong Kong que fotografiamos para
enseñárselas después a nuestros familiares. En el viaje en funicular de vuelta,
un traductor nos fue explicando la historia de Hong Kong. Fue de lo más
interesante todo lo que aprendimos y sobre todo que como Hong Kong había estado
colonizado por los ingleses, el inglés también era un idioma oficial, por lo
tanto ya no tendríamos problemas para
comunicarnos.Al bajar del funicular nos regalaron una postal que nos habían
hecho mientras viajábamos en el funicular.

Más tarde nos desplazamos en minivan desde el Pico hasta el parque de Koula ( Tsim Sha Tsui). Allí dimos un paseo y fuimos a comprar al centro comercial que había cerca de allí. Después fuimos a comer a un restaurante llamado Aqua. La comida estuvo exquisita y nos costó 100,34 dólares de Hong Kong (11,84 euros).
Después de comer
decidimos ir a la Torre del Reloj de
Hong Kong que estaba muy cerca del
parque andando. Una vez allí subimos a la torre, que era muy parecida a la de
la giralda. Al bajar de la torre una guía nos explicó toda la historia. Nos
dijo que la Torre del Reloj era los únicos restos que quedaban de la famosa
estación de ferrocarril de Hong Kong. Además nos explicó que antes sólo tenía
un reloj en una parte trasera pero actualmente tiene tres. Cuando la guía
terminó de explicar toda las personas que estaban allí fueron a tomar el té a
una cafetería que había justo en frente de la Torre. En China es muy
tradicional tomar té y nosotros decidimos probarlo. El sabor era diferente a
los de los tés de nuestro país porque las hierbas que utilizan para fabricarlos
son más puras y el sabor más fuerte. Después de merendar cogimos un minivan
hasta el hotel y pasamos el resto de la tarde allí.

Más tarde bajamos a
cenar al restaurante del hotel. Cuando nos disponíamos a regresar a la
Habitación nos llamó la atención el numeroso grupo de personas que había en la
sala de juegos. Nos acercamos para investigar y se trataba de una partida de Mahjong, un juego
tradicional de China. Los empleados del hotel nos explicaron como se jugaba y
Andrés y yo jugamos unas cuantas partidas. Sin darnos cuenta ya se había hecho
tarde volvimos a la habitación rendidos, había sido un día muy largo, pero
había que responder pilas porque al día siguiente iríamos a la Isla de Lantau a
visitar el monasterio de Po Lin, el Buda Tian Tan y a divertirnos en el parque
de atracciones Disneyland Hong Kong.
Al
día siguiente nos levantamos pronto y desayunamos con prisa porque nos estaba
esperando el minivan que nos llevaría hasta la Isla de Lantau. Aunque esta isla
estaba separada de Hong Kong había un puente que las conectaba y se podía
llegar en coche. Primeramente fuimos al monasterio de Po Lin, un templo budista
en el que había numerosas personas rezando. Era un templo muy diferente e los
cristianos. El Buda Tian Tan estaba muy cerca de allí así que fuimos andando.
Ante nuestros pies había 210 escalones que necesitábamos subir para
contemplarlo.
Cuando llegamos estábamos muy cansados y cada
uno nos bebimos hasta una botella de agua para recuperar el aliento. Delante de
nosotros teníamos una estatua de un buda gigante de 34 metros de altura y una
multitud de gente fotografiándolo. Nosotros también lo fotografiamos y se lo
mandamos a nuestros familiares que se quedaron sorprendidos. Volvimos a bajar y
est vez el minivan nos llevó hasta el
parque de atracciones Disney Land Hong Kong. La entrada nos costó 506,79
dólares de Hong Kong ( 59,78 euros). El parque era enorme y estab dividido en
dos partes. Nos montamos en varias atracciones y después fuimos a comer por la
tarde fuimos a fotografiarnos con Mickey Mouse y Minnie y además fuimos a ver
un espectáculo que nos ofrecía el parque. Cuando ya íbamos a marcharnos, vimos
que un jugador de baloncesto famoso había llegado al parque y había varias personas jugando con él. Nosotros
nos los pasamos estupendamente . Era la primera vez que habíamos estado tan
cerca de un famoso.
al
Volvimos en minivan al hotel ,cenamos y nos acostamos. Estábamos muy cansados, así que al día siguiente se nos pegaron las sábanas y como el restaurante del hotel sólo estaba abierto hasta las 9:30 de la mañana, tuvimos que ir a desayunar a un bar cercano. Esa mañana cogimos un minivan que nos trasladó al templo Wan Tai Si, a quince minutos en coche del hotel. En el minivan había una familia china que iba vestida con trajes muy elegantes, parecía que iban a una boda. Tenían un niño pequeño que tenía muchas ansias por llegar porque solo habían pasado cinco minutos y estaba protestando. Fueron quince minutos los que tardamos en llegar pero a mí personalmente me pareció un hora interminable. Una vez allí descubrimos que las personas que viajaron con nosotros en el minivan asistían a una boda que había en el templo que estábamos visitando. Las bodas de China eran diferentes a las de Europa, los trajes que llevaban los novios eran diferentes, los lugares en los que se celebraban y la forma en la que se casaban era muy peculiar.
Nosotros fuimos espectadores del
acontecimiento y después visitamos las obras de arte que encontramos en este.
Volvimos al hotel y desde allí fuimos a comer a un restaurante llamado Ho Choi, que estaba a 3
minutos andando del hotel. Nos sirvieron una comida muy tradicional de Hong
Kong como es el Wonton y el ganso asado. De postre tomamos un pan de piña,
también muy tradicional de esta zona. Todo en total nos costó 175,42 dólares de
Hong Kong (20,62 euros).
Al salir del hotel notamos como nos sonaba la barriga. La comida que
habíamos catado había sido una mezcla muy rara como la de los últimos días y
nuestro éstomago no estaba acostumbrado. Nuestra última tarde en Asia la pasamos el hotel.
Andrés se quedó en hotel mientras que yo fuí a un centro comercial que había
muy cerca para comprar recuerdos. Bajamos temprano a cenar y nos acostamos
pronto porque al día siguiente tendríamos que viajar a Nueva Zelanda.
El día 6 de Octubre desayunamos
en el hotel y cogimos un minivan hasta el Aeropuerto de Hong Kong. Allí cogimos
un vuelo que nos llevó hasta Auckland.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)